"PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO"

 El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) es creado en 2008 por Estado Venezolano [1], entre los objetivos del PNFI destacan la construcción de una red de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en el área de la informática en el nivel universitario. El eje fundamental de este programa de estudios son los Proyectos Sociotecnológicos (PST), estos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, además comprenden espacios de formación y vinculación social [1]. La motivación principal para el desarrollo de esta contribución es la escasa cantidad de publicaciones arbitradas referidas a la gestión de los PST en el contexto del PNFI. En la actualidad es esencial el desarrollo de software con calidad, de forma constante se realizan investigaciones y propuestas en este campo [2][3][4] [5][6], este artículo describe un modelo de referencia basado en recomendaciones específicas para el abordaje de los PST del Trayecto III, se describen roles, documentos, herramientas, estrategias y tareas para cada trimestre con el fin de generar soluciones con calidad. 

El método para recolectar la información consistió en la revisión de documentos oficiales y la observación directa del campo en estudio. La población estudiada consistió en dos cursos de la Unidad Curricular de Proyecto Sociotecnológico (UCPST) del Colegio Universitario de Caracas (CUC) matriculados en el Trayecto III de régimen nocturno entre los años 2011 y 2012.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Solución"

"Infocentros"

"Problema"